• Inicio\\
  • Estudio\\
    • Sobre nosotros\\
    • Sobre Rafael Linares\\
  • Servicios\\
    • Rehabilitación de fachadas\\
    • Rehabilitación de edificios\\
    • Reforma de interiores\\
    • ITE – Inspección técnica de edificios\\
    • Informe de Evaluación del Edificio\\
    • Diagnosis de edificios\\
    • Refuerzos estructurales\\
    • Perito Judicial\\
    • Informes, dictámenes y certificados\\
    • Test de Aluminosis\\
    • Cédulas de habitabilidad\\
    • Certificación energética de edificios\\
    • + Servicios\\
  • Trabaja con nosotros\\
  • Contacto\\
Tratamiento de humedades

Tratamiento de humedades

La Humedad en la construcción es causa y efecto de diversas patologías en la edificación que disminuyen el confort y la salud de los usuarios a la vez que comprometen el estado del edificio. Por ello se deben preservar las obras del contacto con humedades, o impedir que la acción del agua deteriore los materiales constitutivos del edificio.

La humedad se convierte en patológica cuando aparece en forma indeseada, incontrolada y en proporciones superiores a las esperables en cualquier material o elemento constructivo. Existen distintos tipos de humedades atendiendo a la causa que las origina: de condensación, capilar, por filtración o accidental.

Humedades de condensación: se produce cuando la temperatura superficial de una pared es inferior al punto de rocío del ambiente. Este proceso aparece cuando existe una diferencia mayor a 2ºC entre la temperatura de rocío y la superficie fría (con aire en reposo).

Humedad capilar (o de capilaridad): se presenta en las zonas bajas de las construcciones, en muros o cimentaciones que está en íntimo contacto con el terreno. Esta humedad se debe a que los materiales de la construcción absorben el agua del terreno a través de la cimentación o muros y asciende por la red de capilares de los paramentos hasta alturas que dependerán del tamaño de los capilares, de su forma y estructura, de la presión atmosférica y del potencial eléctrico del muro frente al agua.

Humedad por filtración: Se denomina Humedad por Filtración a aquella que se produce por el acceso de agua a través de huecos o grietas y que normalmente da lugar a manchas. Es frecuente que se produzca en los encuentros de muros de sótanos con la solera y el forjado superior, así como en juntas constructivas entre distintos elementos, por rotura de los cerramientos o acabados y en lugares de paso de instalaciones.

Humedad accidental: Se denomina humedad accidental a la aparición de la misma en una construcción como consecuencia de accidente como rotura de tuberías, inundación, vertidos o derrames. Puede ocasionar otro tipo de humedades como la Humedad Capilar o la Humedad por Filtración.

Solicite presupuesto para tratamientos de humedades. Asesoramiento previo gratuito.

Sistemas de reparación de humedadessombra

Diagnosis de edificiossombra

Rehabilitación de edificiossombra

Informes, dictámenes y certificadossombra

Perito judicialsombra

C/ Hipòlit Lázaro 19-23, Entlo 2ª izq. 08025 Barcelona | t. 935.175.192 | f. 932.851.875 | m. 666.027.269 | info@aparejadorbcn.com

© 2024 AparejadorBCN, All Rights Reserved | Condiciones Generales de Uso | Política de Privacidad
  • Inicio
  • Estudio
    ▼
    • Sobre nosotros
    • Sobre Rafael Linares
  • Servicios
    ▼
    • Rehabilitación de fachadas
    • Rehabilitación de edificios
    • Reforma de interiores
    • ITE – Inspección técnica de edificios
    • Informe de Evaluación del Edificio
    • Diagnosis de edificios
    • Refuerzos estructurales
    • Perito Judicial
    • Informes, dictámenes y certificados
    • Test de Aluminosis
    • Cédulas de habitabilidad
    • Certificación energética de edificios
    • + Servicios
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto