• Inicio\\
  • Estudio\\
    • Sobre nosotros\\
    • Sobre Rafael Linares\\
  • Servicios\\
    • Rehabilitación de fachadas\\
    • Rehabilitación de edificios\\
    • Reforma de interiores\\
    • ITE – Inspección técnica de edificios\\
    • Informe de Evaluación del Edificio\\
    • Diagnosis de edificios\\
    • Refuerzos estructurales\\
    • Perito Judicial\\
    • Informes, dictámenes y certificados\\
    • Test de Aluminosis\\
    • Cédulas de habitabilidad\\
    • Certificación energética de edificios\\
    • + Servicios\\
  • Trabaja con nosotros\\
  • Contacto\\

Preguntas Frecuentes Certificación Energética

Aquí podrá encontrar toda la información que necesita sobre el certificado energético, simplemente haga “clik” sobré la pregunta y tendrá la respuesta. Si aún así le siguen surgiendo dudas, puede llamarnos o escribirnos un correo electrónico. Estaremos encantados de atenderte.

¿Qué es la certificación de eficiencia energética?

Es un procedimiento para certificar energéticamente los edificios o partes de un edificio existente (aquí se incluyen viviendas, oficinas y locales). Surge a través de la aprobación del Real Decreto 235/2013 de 5 de abril, sobre Eficiencia Energética, según exigencia de la UE.

El Real Decreto obliga a poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios o unidades de éste, un Certificado de eficiencia energética, que constará de la calificación energética del edificio, vivienda, local u oficina, conteniendo información objetiva sobre las características energéticas, consumos, prestaciones y posibles mejoras de la eficiencia energética del inmueble.

El certificado de eficiencia energética incluye una calificación del inmueble (niveles desde A a G) e información objetiva sobre las características energéticas, emisiones, consumos, prestaciones y posibles mejoras en cuanto a ahorro energético.

¿Para qué sirve?

La finalidad última es la promoción de la eficiencia energética (y las inversiones en ahorro de energía).

Mediante la emisión del certificado energético, se informa a los compradores y usuarios de los inmuebles de las características energéticas de los mismos, sus consumos, sus prestaciones y sus posibles mejoras. 

¿En qué consiste la certificación energética?

A través de un estudio pormenorizado del inmueble, se obtiene una calificación del mismo (desde el nivel A al nivel G), conteniendo un certificado con la calificación energética obtenida. Tal certificado se debe remitir a la administración autonómica correspondiente y quedará en posesión del propietario del inmueble.

La certificación energética contiene información objetiva sobre las características energéticas, consumos, prestaciones y posibles mejoras en cuanto a ahorro energético del inmueble.

Una buena calificación necesariamente aumentará el valor de un inmueble en un futuro inmediato. 

¿A partir de cuándo será necesario?

Será necesario en cualquier transacción de vivienda o local comercial (venta/alquiler) a partir del 1 de junio del año 2013. 

¿Quién debe realizar el encargo?

El encargo lo debe realizar el propietario del inmueble. Según el Artículo 5.1 del Real Decreto 235/2013 sobre Eficiencia Energética:

“El promotor o propietario del edificio o de parte del mismo, ya sea de nueva construcción o existente, será el responsable de encargar la realización de la certificación de eficiencia energética del edificio, o de su parte, en los casos en que venga obligado por este real decreto. También será responsable de conservar la correspondiente documentación”. 

¿Puedo alquilar/vender mi vivienda sin el Certificado Energético?

No, a partir de la entrada en vigor del Real Decreto, según el Artículo 11.1.:

“La etiqueta se incluirá en toda oferta, promoción y publicidad dirigida a la venta o arrendamiento del edificio o unidad del edificio”. 

¿Qué validez tiene?

El Certificado de Eficiencia Energética tendrá una validez máxima de 10 años. 

¿Quién lo puede realizar?

En el Artículo 8.2. se expone:

“El certificado de eficiencia energética de un edificio existente será suscrito por técnicos certificadores que estén en posesión de la titulación académica y profesional habilitante para la realización de proyectos de edificación o de sus instalaciones térmicas, o de la certificación energética, elegidos libremente por la propiedad del edificio” (o parte del mismo).

Se entiende, por tanto, que pueden realizarlo los Arquitectos, Arquitectos Técnicos, Ingenieros Industriales e Ingenieros Industriales Técnicos. 

¿Qué pasa si no certifico energéticamente mi inmueble?

Según el R.D. 235/2013, Capítulo V, Régimen sancionador. Artículo 18. Infracciones y sanciones.

“El incumplimiento de los preceptos contenidos en este procedimiento básico, se considerará en todo caso como infracción en materia de certificación de la eficiencia energética de los edificios y se sancionará de acuerdo con lo dispuesto en las normas de rango legal que resulten de aplicación.

Además, el incumplimiento de los preceptos contenidos en este procedimiento básico que constituyan infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios de acuerdo con lo establecido en los apartados k) y n) del artículo 49.1 del texto refundido de la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, se sancionará de acuerdo con lo establecido en el capítulo II del título IV del texto refundido citado.”

Esquema de tramitación

Esquema tramitación

¿Cómo es la etiqueta de la Certificación Energética?

etiqueta-certificación-energéticaLa etiqueta de eficiencia energética de edificios se ajustará al contenido de la siguiente figura:

1. reborde de la etiqueta.

2. esquina de la etiqueta.

3. borde inferior de la etiqueta.

4. cabecera de la etiqueta.

5. título de la etiqueta.

6. código bidi.

7. datos del edificio.

8. escala de la calificación energética.

9. escala de a (más eficiente) a g (menos eficiente).

10. calificación energética.

11. registro.

12. pie de etiqueta.

13. logotipo de la unión europea.


Solicite aquí presupuesto sin ningún tipo de compromiso.

C/ Hipólito Lázaro 19-23, Entlo 2ª izq. 08025 Barcelona . Tel. 93.517.51.92 – Fax. 93.285.18.75 – Móvil: 666.027.269 . info@aparejadorbcn.com

© 2024 AparejadorBCN, All Rights Reserved | Condiciones Generales de Uso | Política de Privacidad
  • Inicio
  • Estudio
    ▼
    • Sobre nosotros
    • Sobre Rafael Linares
  • Servicios
    ▼
    • Rehabilitación de fachadas
    • Rehabilitación de edificios
    • Reforma de interiores
    • ITE – Inspección técnica de edificios
    • Informe de Evaluación del Edificio
    • Diagnosis de edificios
    • Refuerzos estructurales
    • Perito Judicial
    • Informes, dictámenes y certificados
    • Test de Aluminosis
    • Cédulas de habitabilidad
    • Certificación energética de edificios
    • + Servicios
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto