• Inicio\\
  • Estudio\\
    • Sobre nosotros\\
    • Sobre Rafael Linares\\
  • Servicios\\
    • Rehabilitación de fachadas\\
    • Rehabilitación de edificios\\
    • Reforma de interiores\\
    • ITE – Inspección técnica de edificios\\
    • Informe de Evaluación del Edificio\\
    • Diagnosis de edificios\\
    • Refuerzos estructurales\\
    • Perito Judicial\\
    • Informes, dictámenes y certificados\\
    • Test de Aluminosis\\
    • Cédulas de habitabilidad\\
    • Certificación energética de edificios\\
    • + Servicios\\
  • Trabaja con nosotros\\
  • Contacto\\

Nuevo Decreto ITE, en vigor el próximo 27 de mayo

May 19 2015 · 0 comments · Conservación de edificios, Inspección Ténica de Edificios, ITE, Libro del edificio, Mantenimiento de edificios, Rehabilitación, Rehabilitación energética

Decreto 67/2015 para el fomento del deber de conservación, mantenimiento y rehabilitación de los edificios de viviendas, mediante las inspecciones técnicas y el libro del edificio..

Se ha publicado en el DOGC del 7 de mayo el Decreto 67/2015, y entrará en vigor el próximo 27 de mayo de 2015.

El nuevo decreto no especifica la fecha de entrada en vigor, y de acuerdo con el establecido al Código Civil Español, en referencia a los artículos 2 y 5, este entrará en vigor al cabo de 20 días desde su publicación, por lo tanto este será vigente el día 27 de mayo de 2015.

nuevo-decreto-67-2015-inspeccion-tecnica-edificios

En este Decreto, y al amparo de la necesidad y obligación de los propietarios de mantener los edificios de viviendas, se regulan en un único texto legal los instrumentos que tienen que facilitarlo, como son: la Inspección técnica de los edificios de viviendas, los plazos en los que se deben de llevar a cabo y también el Libro del edificio. Los tres estaban ya regulados en anteriores decretos pero las carencias que presentaban y la necesidad de avanzar en el conocimiento y mantenimiento del parque de edificios de viviendas de Catalunya han propiciado este nuevo Decreto.

El nuevo Decreto 67/2015 presenta, entre otras, las siguientes novedades:

1. Informe de inspección técnica del edificio, ITE. Se amplía su contenido y será necesario que se acompañe de:

  • Calificación de las deficiencias. Se amplía la graduación de la calificación de las deficiencias que se derivan de la inspección del edificio a 4 niveles, incorporando, como novedad, la calificación de importante (muy grave, grave, importante y leve).
  • Viviendas unifamiliares. Se incorporan las viviendas unifamiliares, excepto aquellas en las que su edificación principal esté separada 1,5 m o más de la vía pública, de zonas de uso públic y de las fincas adyacentes.
    • Las recomendaciones y plazos de las acciones que se deben llevar a cabo para un correcto mantenimiento y conservación del edificio.
    • Las recomendaciones técnicas para la mejora de la sostenibilidad y ecoeficiencia del edificio.
    • La evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal que identifiquen y recomienden las intervenciones técnicamente viables.
  • Certificado de Aptitud. El certificado de aptitud que emite la Administración tendrá diferentes períodos de vigencia, según la calificación de las lesiones identificadas en el informe ITE (3 años con carácter cautelar para edificios con lesiones graves y muy graves y medidas cautelares ejecutadas, 6 años con carácter provisional para edificios con lesiones importantes y 10 años para edificios sin lesiones o lesiones leves).
  • Verificación técnica. La vigencia de los certificados de aptitud con carácter cautelar o carácter provisional queda condicionada a la verificación técnica, en los plazos que especifica el Decreto, realizada por un técnico, donde se haga constar que las lesiones no han incrementado su nivel de gravedad o ya han sido reparadas.
  • Programa de Rehabilitación. Una vez la propiedad del edificio disponga de un certificado de aptitud en que se indique la existencia de algún tipo de deficiencias, la propiedad deberá aprobar un Programa de rehabilitación acompañado de un fondo de reserva que garantice la reparación de las deficiencias, pudiéndose llevar a cabo por fases.

2. Libro del edificio de los edificios de viviendas:

  • Edificios de nueva construcción o resultantes de una gran rehabilitación. Se amplía su contenido con la incorporación del Manual de la vivienda, para que la propiedad de las viviendas pueda disponer de información detallada del mismo. Edificios existentes.
  • Se establece la obligatoriedad por parte de la propiedad de formaltzar el Libro del edificio a partir de la fecha de recepción del informe ITE y con el contenido mínimo que se especifica en el Decreto.

3. La transitoriedad entre los dos decretos será la siguiente:

a. Solicitudes del Certificado de Aptitud presentadas a la Administración antes del 27-05-2015 y aún no resueltas:
Se resolverán conforme lo que prevé el Decreto 187/2010, excepto si el solicitante manifiesta de forma expresa la voluntad de que se aplique el régimen jurídico del nuevo Decreto, haciéndose necesario complementar la documentación de la inspección técnica ya realizada con la calificación de las deficiencias según el nuevo Decreto.

b. Solicitudes del Certificado de Aptitud presentadas a la Administración antes del 27-05-2015 con requerimiento de deficiencias o denegación del mismo debido a la existencia de deficiencias graves no mencionadas:
Disponen de un plazo máximo de 2 años desde la entrada en vigor del Decreto (hasta el 27-05-2017)  para acreditar la enmienda de deficiencias. Finalizado este plazo sin hacer las reparaciones, se tendrá que efectuar una nueva ITE para obtener el certificado de aptitud.

c. Informe ITE que se encuentra pendiente de presentación a la Administración debido a que presenta deficiencias graves y éstas están en fase de reparación o aún no se han iniciado las obras:
Disponen de 6 meses desde la entrada en vigor del Decreto (es decir, hasta el 27-11-2015) para presentarlo a la Administración; y de 2 años desde la entrada en vigor del Decreto para acreditar la enmienda de las deficiencias. Si el informe no se presenta en los 6 meses de plazo, caducará y se deberá efectuar una nueva ITE para obtener el certificado de aptitud.

4. Generador del Informe ITE

Desde la Agència de l’Habitatge de Catalunya se está preparando una aplicación en entorno web para la generación del informe.

Consultar el texto completo del Decreto 67/2015, aquí.

Leer la nota de prensa del Departament de Territori i Sostenibilitat, aquí.

Solicite presupuesto para la ITE de su edificio. Asesoramiento previo gratuito.

C/ Hipòlit Lázaro 19-23, Entlo 2ª izq. 08025 Barcelona | t. 935.175.192 | f. 932.851.875 | m. 666.027.269 | info@aparejadorbcn.com

Tags:

Related Posts

    • Subvenciones para la rehabilitación en Barcelona – 2014
      Jul 21 2014 · Accesibilidad, Ayudas, Rehabilitación, Rehabilitación energética, Subvenciones · 0 comments

      El Consorci de l’Habitatge de Barcelona ha abierto la Convocatoria del Año 2014 para la Concesión de Subvenciones para la...

    • Asesoramiento preventivo técnico y legal
      Jul 09 2014 · Asesoramiento, Legislación, Perito Judicial · 0 comments

      En muchas ocasiones, los clientes, personas físicas o jurídicas, buscan asesoramiento para resolver sus problemas o conflictos demasiado tarde, cuando...

    • I Jornada sobre Prueba Pericial y Peritaje
      Jul 02 2014 · Jornadas, Perito Judicial, perits.org · 0 comments

      La I Jornada sobre Prueba Pericial y Peritaje, organizada por Estudis de Dret i Ciència Política de la Universitat Oberta...

    • Autorización de centros sanitarios para Psicólogos
      Jun 20 2014 · Actividades, Aperturas, Legislación, Proyectos, Servicio profesional · 0 comments

      Los psicólogos necesitan de un proyecto técnico para solicitar la autorización de apertura de un centro de consulta. Si lo...

    • Ayudas para la Rehabilitación Energética
      Mar 31 2014 · Ayudas, Rehabilitación, Rehabilitación energética, Sostenibilidad, Subvenciones · 0 comments

      El Ministerio de Industria, Energía y Turismo a través del IDAE, ha puesto en marcha un sistema de ayudas con la...

    • Certificación Energética de los Edificios
      Abr 05 2013 · Certificación energética, Legislación, Sostenibilidad · 0 comments

      Aprobación y publicación de la certificación energética de los edificios existentes mediante el Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por...

© 2024 AparejadorBCN, All Rights Reserved | Condiciones Generales de Uso | Política de Privacidad
  • Inicio
  • Estudio
    ▼
    • Sobre nosotros
    • Sobre Rafael Linares
  • Servicios
    ▼
    • Rehabilitación de fachadas
    • Rehabilitación de edificios
    • Reforma de interiores
    • ITE – Inspección técnica de edificios
    • Informe de Evaluación del Edificio
    • Diagnosis de edificios
    • Refuerzos estructurales
    • Perito Judicial
    • Informes, dictámenes y certificados
    • Test de Aluminosis
    • Cédulas de habitabilidad
    • Certificación energética de edificios
    • + Servicios
  • Trabaja con nosotros
  • Contacto